Esta corta pero interesante ruta , nos sitúa en Alhama de Granada, enclavada en la sierra de Tejeda, en el poniente Granadino.
Es famosa esta localidad, por sus antiguos baños termales antiguamente utilizadas tanto por los romanos y los árabes los cuales luego visitaremos.
Otro lugar fascinante son los tajos, los cuales tengo que decir en su favor que la ultima vez que los visitamos estaban un poco dejados, cual fue nuestra sorpresa, que han colocado nuevas señalizaciones y paneles informativos,limpiado el cauce y alrededores de los tajos,adecuado bancos y papeleras en el camino,habilitado un nuevo puente sobre el rió la verdad es que este paraje lo merece y nos hemos traído un buen recuerdo del entorno que dista mucho favorablemente de lo que vimos la ultima vez.
Partimos de la plaza del ayuntamiento y entre callejuelas bajamos en dirección a los tajos pasando por unas mazmorras excavadas por los musulmanes utilizadas como prisión y despensa en otras ocasiones.
Una vez en los tajos cruzamos el rió Alhama por un nuevo puente para situarnos en la otra orilla, que nos lleva a través de un sendero a unos antiguos molinos harineros.
Continuamos nuestro paseo dejando los molinos, introducidos entre espesa vegetación hasta la ermita de nuestra señora de los Ángeles.
Durante todo el camino nos acompaña el rió Alhama.
Una vez cruzado otro puente estamos cerca de la presa de Alhama donde tenemos un observatorio de Aves y un bar donde tomarnos algo y refrescarnos después de este precioso paseo.
Como colofón final nos dimos un baño en las pozas de las termas.
Es famosa esta localidad, por sus antiguos baños termales antiguamente utilizadas tanto por los romanos y los árabes los cuales luego visitaremos.
Otro lugar fascinante son los tajos, los cuales tengo que decir en su favor que la ultima vez que los visitamos estaban un poco dejados, cual fue nuestra sorpresa, que han colocado nuevas señalizaciones y paneles informativos,limpiado el cauce y alrededores de los tajos,adecuado bancos y papeleras en el camino,habilitado un nuevo puente sobre el rió la verdad es que este paraje lo merece y nos hemos traído un buen recuerdo del entorno que dista mucho favorablemente de lo que vimos la ultima vez.
Partimos de la plaza del ayuntamiento y entre callejuelas bajamos en dirección a los tajos pasando por unas mazmorras excavadas por los musulmanes utilizadas como prisión y despensa en otras ocasiones.
Una vez en los tajos cruzamos el rió Alhama por un nuevo puente para situarnos en la otra orilla, que nos lleva a través de un sendero a unos antiguos molinos harineros.
Continuamos nuestro paseo dejando los molinos, introducidos entre espesa vegetación hasta la ermita de nuestra señora de los Ángeles.
Durante todo el camino nos acompaña el rió Alhama.
Una vez cruzado otro puente estamos cerca de la presa de Alhama donde tenemos un observatorio de Aves y un bar donde tomarnos algo y refrescarnos después de este precioso paseo.
Como colofón final nos dimos un baño en las pozas de las termas.
Embalse de los Bermejales.