Páginas
domingo, 28 de febrero de 2021
jueves, 25 de febrero de 2021
EL SERRANO VALDEPEÑERO EN EL SEMINARIO
Os dejo un vídeo de cuando mi padre se vino al seminario y una foto de la piscina del seminario
martes, 23 de febrero de 2021
LA QUINTA DEL BIBERÓN
Vivencias de un serrano Valdepeñero.....Antonio Narvaez Fernández , mi padre, tiene 96 años y con una mente superlucida siempre anda contandome anécdotas y recuerdos de antaño....el otro día lo grabe con el móvil .....me impresiona como habla de la guerra y las penurias sin rencor ....fue de los llamados la quinta del biberón..... Lo quiero compartir con vosotros ya que pienso que un testimonio de primera mano de como vivió los días finales de guerra civil Española....un saludo
POEMA A NUESTRO PADRE JESÚS
POEMA AL AL ABUELO PENSIONISTA
lunes, 22 de febrero de 2021
POEMA AL CRISTO DE CHIRCALES
Poema dedicado al Cristo de Chircales.....autor el Serrano Valdepeñero, Antonio Narváez Fernadez
EL SERRANO VALDEPEÑERO EN EL PERIODICO
Hoy sale en el ideal un articulo sobre mi padre por sus 100 años, en pricipio estaba previsto para su cumpleaños dia 13 de este mismo mes , pero por previsiones de falta de espacio lo han publicado hoy, muy orgullosos de el , gracias por todo lo que nos estas dando, El Serrano Valdepeñero , como yo lo nombro en todos los videos que cuelgo de él contado las aneddotas de larga vida.
POR LA FUENTES DEL ATANOR Y PEÑÓN DE LOS VAQUEROS
POR LAS FUENTES DEL ATANOR
Peñón de los Vaqueros
Hoy nuestro rumbo y destino principal era encontrar el peñón de los Vaqueros y unas rajas que vi por satélite. Mi amigo Cristóbal vivió en el cortijo de los Rasos y me indico algunos rincones y topónimos. Comenzamos en los llanos del Ángel, continuando junto al arroyo cabañeros, este trayecto ya lo he colgado tanto en mi blog como en mi Facebook, tras llegar al Rodeo, antigua área de servicio para el ganado y descanso y avituallamiento de arrieros, carboneros, recoveros etc.. Giramos hacia la izquierda en busca de un viejo camino de piedra que conducía a los cortijos del Maina , el arroyo va cargado de agua y el profundo verdor hace de este paraje un precioso rincón. La fuente del Atanor a rebosar, punto de referencia para seguir el curso del arroyo arriba hasta llegar a la laguna del Hoyo, antes encontramos un precioso camino de herradura que intuyo venía del cortijo en ruinas de Fuente Alta. Desde la laguna giramos por sendillas hasta la raspa que nos conducirá hacia un espectacular tranco que nos baja hacia el llamativo peñón de los Vaqueros, un laberinto de rocas cubiertas de yedra hacen de este rincón un lugar mágico. Proseguimos la ruta pasando por unas grandes simas y grietas, en realidad es una gran diaclasa, estamos en un promontorio de divisoria entre los Rasos de Tabernas y la nava del Hoyoncillo, donde fijamos el próximo destino, otro de los tesoros paisajísticos que esconde la sierra Sur de Jaén. Este enclave rodeado de grandes cumbres, como los cerros de Matacarretas, los Noguerones y la Cornicabra, tras visitar su cortijo y tres fuentes nos encaminamos en descenso hacia el cortijo los Benitos y tras el cortijo de los Rasos y su gran fuente. Varias investigaciones de fuentes fructíferas, nos encaminan hacia la era de terriza de Juan Guerra, estratégico punto para divisar tranquilamente la zona, ya solo queda volver por la pista con el sonido junto al arroyo Cabañeros.
Arroyo Cabañeros
El Rodeo
El Rodeo
Viejo camino hacia los cortijos del Maina
Fuente del Atanor
Nacimiento fuente Atanor
Antiguo camino arriero hacia la laguna del Hoyo
Antiguo camino arriero hacia la laguna del Hoyo
Laguna del Hoyo
Peñón de ls Vaqueros visto desde arriba
Tranco del peñón de los Vaqueros
Tranco del peñón de los Vaqueros
Peñón de los Vaqueros
Simas y diaclasas
Simas y diaclasas
Simas y diaclasas
Simas y diaclasas
Nava y cortijo del Hoyoncillo
cortijo del Hoyoncillo
Fuente del Hoyoncillo
Fuente del Hoyoncillo
Fuente de los Rasos
Fuente de los Rasos
Cortijo de los Rasos
Era de los Rasos
Era de Juan Guerra
lunes, 15 de febrero de 2021
LOS POYOS DEL TABACO DE LA SIERRA SUR DE JAÉN
En la sierra Sur de Jaén también tenemos nuestros poyos del Tabaco como en Magina. En una zona intrincada llena de poyos sobre grandes cortados y escarpes rocosos antaño se plantaba tabaco, caen sobre el barranco de los jamellones y el barranco del río Valdearazo en su cabecera. Es una rutilla aventurera, pero no requiere mucha dificultad, hay un camino que sube desde el cortijo del Alhamillo bajo , pero nosotros dejamos el coche en el puerto del Alhamillo , y tras bajar varios cientos de metros tomamos una sendilla de animales que nos entronca con el camino que sube de la pista , dicho camino nos conduce a unos bonitos trancos , a la izquierda podremos apreciar bajo uno de los tajos la cueva del Enjambre , dicho nombre proviene por la cantidad de abejas que había en los muchos agujeros de las paredes , proseguimos hasta que llegamos al cañaon de fuente Pareja. La fuente tiene dos bañeras, pero tras la misma se aprecian las dos pilas antiguas y parte de la pared que las protegía, desde este punto una senda nos conduce a la parte más alta de los poyos del Tabaco, el puntal de la Bojailla con unos preciosos y herbosos llanetes, varias vereillas nos van descendiendo hasta varios poyos más y al puntal del enfadao, donde se encuentra la cueva del arco. Desde este punto tenemos varias opciones, seguir hasta el barranco de los Jamellones y la fuente del mismo nombre, seguir subiendo hasta el cortijo de Cañabarriga, en una vaguada entre el cerro del Quemao y la Maceral o seguir por la arista de una suave cresta hasta otro cerro cercano a la Maceral , seguir las lomas del cerro hasta llegar a través de otra bonita senda dando vistas hacia Navalcan al puerto del Alhamillo, sin lugar a dudas un rincón mucho encanto e historia.