Esta fuente se encuentra en una finca privada, que gracias a mi amigo Pedro Jesús, que organizo una ruta por el interior de esta finca de los Morales, pudimos visitar esta fuente y otros rincones.
Consta de cuatro pilas, situada en una cañada, se abastece a través de una arqueta, y muy cerca está el cortijo del mismo nombre, suele tener agua todo el año.
El cerro más próximo es el cerro Piletas.
La encontraremos en el mismo área recreativa, junto al sendero PR-A 127 Pinares del neveral, por cierto deshomologado recientemente por el nulo mantenimiento del mismo.
Consta de un muro frontal con un tubo que vierte el agua a una pequeña pila circular, la cual desagua el agua a una arqueta.
Casi siempre suele manar agua.
En el mismo barranco y colada de la Cirolailla, la encontraremos en una zona llamada los Hundieros , muy cerca del los cortijos de Tenazas y Alanque.
Un pozo abastece lo que antes eran 4 pilas, a día de hoy dos pilas y dos bañeras.
Esta vía de comunicación, la de la Cirolailla tubo que ser muy importante en su día, ya que como he explicado en otras entradas supera un barranco muy agreste desde la zona de los barrancos, y a lo largo del camino hay varios descansaderos, como eras pequeñas que las utilizaban para descansar o intercambiar mercancía,
por lo que intuyo que esta fuente estaba situada en la misma colada
para abastecer al ganado y personas que transitaban por la misma.
En esta otra entrada podréis ver una bonita ruta por los alrededores
Junto al cortijo homónimo lo encontraremos, pegado a la cortijada.
Consta de grandes pilas y un lavadero.
Aunque según las administraciones pertenece a la comarca de Magina, las divisiones son un tanto absurdas.
Prácticamente junto al GR7.
A día de hoy no tiene agua y creo que desde hace tiempo.
Se encuentra casi a pie de pista, antes de llegar al camino que baja al cortijo Peñarrubia.
En agua mana de un tubo, y la pila ha sido sustituida por una bañera.
A día de hoy brota agua.
Arropada por las cumbres del Paredón y el Roblecillo.
Bajo la fuente del Dornajo y el cerro del Paredón en la sierra del
trigo, en una cañada se sitúa esta fuente, consta de una pila, mana un
pequeño hilo de agua.
Bajo la fuente existe una pequeña alberquilla que recoge el agua
sobrante del pilar o fuente.
Justo al lado se sitúan los restos del cortijo homónimo.
Se encuentra en las cercanías de hoya de Charilla y bajo la Martina.
Consta de un par de pilones adosados al viejo cortijo.
Actualmente secos y enmatojados.
Muy cerca, a tan solo unos metros se encuentra una fuente realizada de bañeras, junto a ellas quedan lo que fuesen unos tornajos y una gran chaparra, posiblemente sustituidos por estas bañeras.
Intuyo que el agua proviene del mismo venero que los pilones.
Esta bonita ruta se encuentra en la sierra de Segura, cerca de Pontón Alto.
Recorreremos lo que no hace mucho tiempo eran zonas muy humanizadas, con tierras de labor y varias aldeas, nos harán imaginar la vida en esta parte alta de la sierra.
Para declarar el coto nacional fueron desalojadas apresuradamente todos los habitantes de estas aldeas y muchas otras más, en algunos casos casi de forma inesperada.
Comenzamos cerca de Pontón Alto, por el camino que conducía hacia la aldea de las Espumaderas altas o de arriba, llevando a nuestra izquierda el arroyo del mismo nombre.
El camino es un manto de hierba, lo que hace un caminar amable.
Dejamos las tapuelas que quedan de este idílico rincón de las espumaderas altas para seguir por un camino que se convierte en sendero, en continuo descenso.
Se abre una hermosa estampa viendo la segunda aldea, las espumaderas Bajas.
Tras descender otro par de kilómetros llegaremos al punto más bonito de la ruta, las Huelgas, antes tendremos que pasar por antigua casa forestal de las Huelgas.
Una vista por lo que fueron sus callejuelas, si siguiéramos al frente iríamos a los Miravetes.
Otro pequeño camino tallado en la misma roca nos sitúa en un excelente mirador de la cerrada de Parrate, con su imponente cascada.
Una vez visitado la cerrada donde se han juntado más
arriba los arroyos de las espumaderas y las huelgas proseguimos tomando
otro camino arriero que nos llevara a peñamujo, con vistas ya al
pantano del Tranco.
Una verdadera gozada andar por estos viejos caminos ahormados con sus tornajos como el tornajo de Peñamujo.
Rodeamos el Tolaillo hasta que llegamos a otro interesante punto de la ruta, peñamujo, o peñamusgo.
Un buen restaurante
para dar cuenta del bocata.
Seguiremos el camino que conduce al Artuñedo, pero antes de llegar a la aldeilla, nos desviamos por un joven pinar dirección de donde veníamos la zona de la era punto de inicio y final.
Inicio
Zona llamada la era
Abajo Espumaderas altas
Espumaderas altas
Espumaderas altas
Espumaderas Bajas
Camino arriero hacia las Huelgas
Casa forestal de las Huelgas
Interior de la casa forestal
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Aldea de las Huelgas
Hacia la cerrada de Parrate
Cerrada de Parrate
Arroyo de las Espumaderas
Escalones tallados en la roca
Camino hacia Peñamujo
Peñamujo
El tranco a mis pies
Apergiano
Tornajo de peñamujo
De nuevo el punto de inicio y final