Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

CIRCULAR SENDA MAJADA CHICA-BARRANCO CUEVA DE LA TETA

 Ya conocíamos muchas de las bonitas sendas y caminos arrieros de la sierra del Manar, pero nos faltaba esta, la senda de Majada Chica y viendo como está el tema de la caza, decidimos realizarla al pertenecer al parque natural de sierra Nevada. Comenzamos en el campo de golf de Santa Clara, aunque nos podemos evitar esta parte dejando el coche en la urbanización de Cañadas del Parque y así adentrarnos más por las distintas variantes que encontraremos en el collado de las Calaberas. El camino discurre ya metidos en el pinar por un magistral camino de mampostería que supera una gran pared de sierra que se deja caer hasta la misma urbanización y el pueblo de Padul. Uno de los puntos más bonitos del camino es cuando cruza el barranco Hondo, con un alzado del camino para superar el estrecho barranco, lo increíble es que se encuentra en perfectas condiciones después de tanto tiempo. Dicho camino nos sitúa en la pista que lleva a Dílar, pero nosotros atrochamos por veredas hasta entroncar con el camino que llevaba a las minas del viento, las cuales visitamos, se sustraía wulfenita. Aún quedan todas las instalaciones aunque muy deterioradas como, casa de los mineros, aljibe, acequia aljibe, lavadero material etc.. Desde las minas continuamos para tomar el camino que desciende y nos conducirá de nuevo a la urbanización el juncarillo, pero lo haremos por el mismo cauce del barranco de la cueva la teta, una bonita ruta por la sierra del Manar, entre Otura y Padul. Desde esta ruta puedes conectar con varias rutas de esta sierra como, la vereda de los Gudaris, la silleta de Padul, etc.


Camino Majada Chica

Camino Majada Chica
Camino Majada Chica
Camino Majada Chica
Camino Majada Chica
Camino Majada Chica
Camino Majada Chica
Camino Majada Chica
Camino Majada Chica a su paso por barranco Hondo
Acequia hacia el lavadero de mineral mina del Viento

Aljibe

Casa de los mineros


Algunas catas de la mina

Mina del Viento

Mina del Viento
Mina del Viento
Mina del Viento
Mina del Viento
Mina del Viento
Mina del Viento
Mina del Viento
Mina del Viento

Lavadero material de wofenita
Dscendiendo por la cañada real de Padul al pozo Veleta

Barranco de la cueva de la Teta

Barranco de la cueva de la Teta
Barranco de la cueva de la Teta
Barranco de la cueva de la Teta
Barranco de la cueva de la Teta
Barranco de la cueva de la Teta
Cueva de la Teta

Cueva de la Teta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 19 de enero de 2024

CAMINO CUESTA QUEBRANTAJARES

Ya llevaba algún tiempo intentando visitar esta senda y el mismo barranco de Huenes, para visitar unas pinturas y unas minas que existen casi en el mismo barranco , pero por diferentes motivos nunca tuve la oportunidad, hasta el día de hoy. La ruta que estábamos realizando era la circular del cerro Huenes descrita en este enlace anterior, por lo que no haré mención de la misma, tan solo del camino y barranco. Qué nombre tan bonito" QUEBRANTAJARES, me encantan estos nombres tan siniestros que le ponían los lugareños a los diferentes puntos de la sierra, seguramente tendrían su lógica y explicación. buscamos su significado, Romper, separar con violencia, romper, quebrar, partir, fracturar. Cascar o hender algo; ponerlo en estado de que se rompa más fácilmente. Resquebrajar, cascar, agrietar. Machacar o reducir una cosa sólida a fragmentos relativamente pequeños, pero sin triturarla. Fragmentar, machacar, astillar. Al pasar en varias ocasiones por una barranquera, aunque tiene mampostería en los lugares más expuestos, el camino se ha roto y fragmentado, quizás sea de ahí su nombre. Quizás estos sean los significados que más se puedan relacionar con dicha senda. El camino en es corto, tan solo un kilómetro y medio desde que se separa del camino de Fuentefria hasta el mismo cauce del barranco Huenes. Con un desnivel de casi 300 metros en tan corto espacio nos hace una idea del paredón que hay que salvar. Para salvar dicho cortado traza 13 tongas o revueltas, lo que nos hace el descenso en mi caso menos difícil. A la derecha se nos queda en barranco del Lobo, la función tendría este camino seguramente era la de repoblar esta zona y unir el barranco con el camino ya mencionado de Fuente fría, nos dará muchas posibilidades de más rutas. Dicho esto invadido de felicidad de conocer el camino que no me esperaba tan bonito, Prosigo barranco arriba unas veces por vereillas y otras por el mismo cauce, al encuentro de una gran calera, Abrigos con pinturas y unas minas, el barranco es espectacular, unos grandes cortados ásperos, puntiagudos, cuevas, harán la delicia del paseante, no me paro mucho a investigar, ya que me he separado de mi familia y hemos quedado en la fuente del hervidero, la última parte del barranco es aún más agreste si cabe, donde se cierra el barranco y hay que buscar la mejor forma de subir hasta entroncar con el camino que viene de Fuentefria, todo un espectáculo para el senderista. 

Abrigo pinturas rupestres


Barranco Huenes


A lo lejos mampostería en la boca de una mina


Boca de mina




Camino cuesta Quebrantajares

Barranco Huenes


Gran calera

Gran calera

Acequia Huenes

Lecho arroyo Huenes





Acequia Huenes

Puente sobre el arroyo Huenes

Camino cuesta Quebrantajales

Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares
Camino cuesta Quebrantajares