lunes, 16 de enero de 2012

CIRCULAR CANTERA QUIEBRAJANO - PUERTO LA SENDA - CAGASEBO -FUENTE LA NAVA - CANTERA QUIEBRAJANO

Por fin llego el día, la subida al cerro  Cagasebo, esta pequeña montaña siempre olvidada por la peña el Altar,  la Pandera  o los llanos de la Nava bien merece su visita y recorrer toda su dócil cresta.
Partimos cerca  la antigua cantera en dirección hacia el puerto de la senda, como ya he contado en otras ocasiones caminamos por unos bonitos parajes, abundan los quegigos lo que le da un toque especial al paisaje, en el puerto de la senda en vez de seguir hacia la derecha continuamos de frente por una senda difuminada, que deberemos de estar muy atentos ya que se pierde por momentos.
Pasaremos por zonas de umbría llenas de encinas con sus troncos y peñascos cubiertos de musgo, le da un aspecto siniestro al bosquete,
Cruzamos varios barrancos que en época de lluvias tienen que ser una delicia, y nos acercamos a los cortados de la rinconada de los acebuches unas formaciones rocosas con afilados y peligrosos cortados.
El camino se vuelve cada vez más abrupto y virgen es el encanto de la sierra Sur de Jaén, empezaremos una dura subida hasta llegar a la llanada cerca de peña blanca, si nos guiamos por la alambrada y la seguimos llegaremos a su cumbre, desde donde observamos el atrayente barranco de la Hoya en su serpenteante subida a la Nava, detrás vemos el cerro Matilla.
Continuamos cruzandonos con el sendero que sube del barranco de la Hoya otra  posible subida, las vistas si miras atrás son espeluznantes mires donde mires, coronamos Cagasebo, hace un día esplendido, y nos paramos a contemplar todo lo que rodea a este precioso enclave, llama la atención los herbosos llanos de la Nava con el contraste color marrón,  de un bosquete de  quegigos añosos que hay cerca de la nava,recorremos toda la suave cresta asomándonos a los continuos cortados divisando las Alcandoras, Grajales..........etc.
Justo al final de la cresta sin camino realizamos la fuerte bajada hacia la fuente de la Nava y hacia la solitaria encina  de gran porte , punto de referencia en la subida desde las Coberteras, descendemos por la bonita senda ya descrita en otra ocasión rodeando la peña el Altar, en otra bifurcación tomamos hacia la izquierda en busca de la aldea de Castañeda y por su antiguo camino hasta la cantera punto de inicio y final de esta atractiva, sinuosa , escarpada y extraordinaria ruta. 
 Nos ajuaramos e iniciamos camino
 Un bosque tupido de grandes quegigos y encinas adornan el entorno
 Gran Abrigo seguro que utilizado en más de una ocasión.
 Llegamos al puerto la Senda

 Pasamos por zonas de umbría cubiertas de musgo
 Curiosas siluetas rocosas nos acompañaran
 Por ahora la pequeña senda es perceptible
 Al fondo Grajales
 Recóndito y abrupto bosque mediterraneo
 Cortados de la Riconada de los Acebuches
 Meseta tupida de pinar donde se aprecia el refugio de la chimba
 El tío de la boina, el de roca me refiero!!!!
 Afilados cortados de la Rinconada, Matamulos y el embalse del Quiebrajano.

 Dura subida hacia peña Blanca
 Cerro Matilla, detrás Jabalcuz y Jaén
 Marco en la cresta de Cagasebo
 Se aprecia la subida realizada desde peña Blanca a Cagasebo
 Vemos el pueblo de los Villares
 Tras de mi las Alcandoras,los tres mancebos,y la cuerda de Mágina
 Pedregal de la linea de cresta de Cagasebo
 Fuente de la Nava
 El Quiebrajano bajando hacia Castañeda
 Viejo sendero proveniente del puerto de las Coberteras

 Aldea de Castañeda
Punto final cerca de la cantera

viernes, 6 de enero de 2012

CIRCULAR- LA IRUELA - EL BANDERIN - PUERTO DEL TEJO - LA IRUELA

Esta es una de esas rutas que no te cansas de realizar, mi amigo pepe es la primera vez que la realiza y se quedo maravillado.
Nuestra intención era llegar hasta el parador por el puerto de los arenales, pero hubo cambio de planes.
Comenzamos en la Iruela tomando la antigua senda que comunica el centro de la sierra con la Iruela, pasamos junto a la fuente de la Alberquilla, en todo momento la senda fácil de andar gracias a la antigua ingeniería , podemos disfrutar de estas comunicaciones serranas, llegamos a un idílico lugar junto a un refugio, la fuente de rechita, donde mana un generoso caudal de agua entre unos grandes y viejos álamos, de nuevo en el camino, seguimos subiendo pero en esta ocasión dejamos en una bifurcación el camino de la izquierda que se dirige al puerto del los arenales  y continuamos por el de la derecha, el desnivel aumenta bastante hasta coronar un puerto se nos abren grandes vistas de toda la sierra, en primer plano vemos los poyos de la mesa, peña gallinera,Arroyo Frío, las Banderillas......
vamos cresteando por un pequeño sendero en busca del Banderín, una vez allí, comemos y nos dirigimos a la senda que va hacia el puerto del tejo proveniente del parador del Adelantado, también se puede llegar al puerto siguiendo la cuerda de la cresta.
Desde el puerto se podría seguir y subir al pico Gilillo descrito en otras rutas de este blog, nosotros descendemos rodeando el cejo de la Mora o cerro de la Laguna en dirección a prado Redondo, en dicho lugar se encuentra una antigua casa forestal junto a un bonito prado con su fuente, lo cruzamos y nos dirigimos a la Mocha que en un serpenteante descenso nos deja de nuevo casi al comienzo de la ruta, solo queda andar un poco para encontrarnos de nuevo y de frente el espectacular castillo Templario de Iruela recibiéndonos, un cafelito en el confortable hotel y fin de este bonita día de sierra.

Os dejo un vídeo de parte de la ruta  que realizamos en otras condiciones climáticas.

Una preciosa y antigua senda de herradura 
Fuente de la Alberquilla
Trazos del camino
Refugio
Fuente Rechita 
Bonito estampa otoñal
Seguimos con ascensión
Tramos de esta importante vía de comunicación de antaño
Pequeño mirador natural
El camino se endurece
Vemos Cotorrios, asomarse peña gallinera, las banderillas y la cuerda de las Villas
Cresteando hacia el Banderín

Tan cerca de la Iruela y tanta paz en tan poco tiempo.


El Banderin

Conectamos con la senda de subida del parador al puerto del tejo
Una maravilla de caminos 
Puerto del Tejo
Cejo de la Mora o cerro de la Laguna
Solitarios parajes


Descendemos hacia Prado Redondo
Casa forestal de Prado Redondo

Herboso llano de Prado Redondo y detrás el Escribano
Pepe en la cumbre de la Mocha