Nuestro agradable paseo de hoy parte del puerto la Mora en la sierra de Huetor,iniciamos la marcha por un carril cortado por una cadena.
Acompañados de una frondosa y joven vegetación que nos proporciona sombraje y frescor,al poco tiempo llevamos a nuestro paso el arroyo de las perdices seco,hay gran cantidad de majuelos que con su colorido otoñal nos alegran el paseo,también nos acompañan gran cantidad de cedros de Atlas.
Vamos divisando el cerro Majalijar,la montaña más alta de la sierra de Huetor(1861m),antes pasaremos por una balsa de agua preparada para repostamiento de agua para los vehículos y helicóptero contra incendios,llamado las chorreras.
Una vez acabado el carril se convierte en un sendero que nos lleva a la acequia de Fardes,precioso y umbrío paraje,andaremos acompañados de la acequia durante un tramo de camino hasta que nos desviamos en dirección y con vistas a las Mimbres y la fuente los Potros.
Seguimos nuestro sendero por una nava con puentes de madera,hasta que llegamos al carril que llevábamos e iniciamos el retorno pero para hacerlo más aventurero decidimos tomar una ruta alternativa,la cual,nos sorprendió por la belleza del sendero hasta el inicio de la ruta.
Acompañados de una frondosa y joven vegetación que nos proporciona sombraje y frescor,al poco tiempo llevamos a nuestro paso el arroyo de las perdices seco,hay gran cantidad de majuelos que con su colorido otoñal nos alegran el paseo,también nos acompañan gran cantidad de cedros de Atlas.
Vamos divisando el cerro Majalijar,la montaña más alta de la sierra de Huetor(1861m),antes pasaremos por una balsa de agua preparada para repostamiento de agua para los vehículos y helicóptero contra incendios,llamado las chorreras.
Una vez acabado el carril se convierte en un sendero que nos lleva a la acequia de Fardes,precioso y umbrío paraje,andaremos acompañados de la acequia durante un tramo de camino hasta que nos desviamos en dirección y con vistas a las Mimbres y la fuente los Potros.
Seguimos nuestro sendero por una nava con puentes de madera,hasta que llegamos al carril que llevábamos e iniciamos el retorno pero para hacerlo más aventurero decidimos tomar una ruta alternativa,la cual,nos sorprendió por la belleza del sendero hasta el inicio de la ruta.
El vídeo
Hola Camel soy Hurón creo que a lo que llamas Abetos en realidad son Cedros del Atlas (Cedrus atlantica), la verdad es que en Huetor la liaron parda mezclando especies jeje no si has visto los pinsapos ?. Mu bonita la ruta seguro que lo pasasteis genial :) un saludo.
ResponderEliminarAl final muchas veces las rutas alternativas son las mejores, verdad??
ResponderEliminarun saludo familia!!
Gracias por la alaración Hurón, efectivamente mezclaron muchas especies, los pinsapos creo que no los he visto a no ser que sean los que hay en el sendero camino del cerro el maullo y la cruz de Viznar.
ResponderEliminarJordi en este caso la ruta alternativa fue mucho mejor y alargamos un poco la excursión
un fuerte abrazo a los dos.
Hola Camel, menudo recorrido y por el perfil, bien parece una sierra con unos buenos dientes.
ResponderEliminarUnas fotos muy bonitas que muestran perfectamente el recorrido realizado, sintiendome uno mas del grupo.
Un abrazo
Buenas Pepe, soy Lucia por fin puedo escribirte algo, todas las fotos como siempre espectaculares sigue así y hasta las próximas.
ResponderEliminar