En las cercanías de Jaén, se encuentra el paraje de los cañones, que en otra entrada anterior, hice referencia de este rincón, pues cerca de este lugar están las peñas de Castro, el Canjorro prolongación de ellas y una cueva muy conocida por los jiennenses"la sima encantada".
Mi amigo Marcos y yo nos dispusimos a visitar dicho enclave pero faldeando las peñas para encontrar una cueva que le había llamado la atención.
Empezamos desde la misma capital atrochando por el carril de los Vadillos, hasta coronar el portichuelo junto al restaurante el Mirador.
En este punto, tomamos el camino que se dirige a la casería del Portichuelo done acaba el carril.
Continuamos entre olivas y bosque bajo, faldeando las peñas de Castro por un precioso entorno lleno de constantes escarpes rocosos, encontramos un pequeño paso y nos colocamos en la cuerda de las peñas y el canjorro rodeados de una llanada cubierta de hierba y flores con vistas a los cañones.
Descendemos un poco hasta encontrar la cueva que mi amigo tenía empeño en visitar un abrigo muy acogedor donde había señales de haber sido utilizada como refugio .
Proseguimos nuestra marcha con destino a la sima encantada encontrándonos a nuestro paso numerosas vías de escalada.Cuando llegamos a la sima, como llevo linternas en la mochila nos adentramos en la cueva y me comenta Marcos los buenos recuerdos de jovenzuelos por estos lugares.
Muy cerca quedan los cortados de la entrada a los cañones con unas impresionantes vistas desde una altura considerable, también se divisa el cerro de la Veleta con la cueva del Contadero y detrás las alcandoras famoso cerro por la cantidad y dureza de vías de escalada .
Nos volvemos por la otra cara de las peñas pasando por el cortijo de Pedro el Cruel y en una larga caminata salimos a la carretera que viene del puente de la Sierra por el carril de Pedro Codes realizando una bonita ruta circular de unos 18 kilómetros
Mi amigo Marcos y yo nos dispusimos a visitar dicho enclave pero faldeando las peñas para encontrar una cueva que le había llamado la atención.
Empezamos desde la misma capital atrochando por el carril de los Vadillos, hasta coronar el portichuelo junto al restaurante el Mirador.
En este punto, tomamos el camino que se dirige a la casería del Portichuelo done acaba el carril.
Continuamos entre olivas y bosque bajo, faldeando las peñas de Castro por un precioso entorno lleno de constantes escarpes rocosos, encontramos un pequeño paso y nos colocamos en la cuerda de las peñas y el canjorro rodeados de una llanada cubierta de hierba y flores con vistas a los cañones.
Descendemos un poco hasta encontrar la cueva que mi amigo tenía empeño en visitar un abrigo muy acogedor donde había señales de haber sido utilizada como refugio .
Proseguimos nuestra marcha con destino a la sima encantada encontrándonos a nuestro paso numerosas vías de escalada.Cuando llegamos a la sima, como llevo linternas en la mochila nos adentramos en la cueva y me comenta Marcos los buenos recuerdos de jovenzuelos por estos lugares.
Muy cerca quedan los cortados de la entrada a los cañones con unas impresionantes vistas desde una altura considerable, también se divisa el cerro de la Veleta con la cueva del Contadero y detrás las alcandoras famoso cerro por la cantidad y dureza de vías de escalada .
Nos volvemos por la otra cara de las peñas pasando por el cortijo de Pedro el Cruel y en una larga caminata salimos a la carretera que viene del puente de la Sierra por el carril de Pedro Codes realizando una bonita ruta circular de unos 18 kilómetros
Cuerda baja de Jabalcuz
Primeros abrigos
Cortados de la Veleta
Vistas de los Villares
Cueva
Cueva que por fin visita mi amigo Marcos
Más abrigos
Curioso nombre para la vía de escalada
Vía de escalada
Los cortados de la veleta
Entrada a los cañones desde los Villares, detrás las Alcandoras .
Los cañones
Cuevas donde existen grabados rupestres
Encajonamiento de los cañones
Camino hacia la sima
Interior de la sima encantada
Interior de la sima encantada
Gateras de as ceso a otras salas
La veleta
Cortijo de Pedro el cruel
Las peñas de Castro
Vistas de Jaén a la vuelta